lunes, 30 de mayo de 2011

El cientifico colombiano Manuel Elkin Patarroyo recibirá este martes el premio Príncipe de Viana

Manuel Elkin Patarroyo, científico colombiano.
El inmunólogo colombiano Manuel Elkin Patarroyo, padre de la primera vacuna química contra la malaria, recibirá mañana en Navarra (norte de España) el premio Príncipe de Viana de la Solidaridad por su labor con los países más necesitados, fruto de esa investigación médica revolucionaria.

Patarroyo recibió ya en 1994 el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica por la creación de esa vacuna sintética contra la malaria, enfermedad que ha supuesto el caballo de batalla de toda una vida de investigaciones y que ahora es el objetivo de una segunda generación de ese medicamento.

Antes de participar en una rueda de prensa organizada por la Casa de América de Madrid y representantes del Gobierno de Navarra, región del norte de España que concede ese premio, Patarroyo ofreció una conferencia magistral, en la que subrayó la importancia de esta "segunda línea" de batalla en sus investigaciones, resultado de 33 años de trabajo.


La nueva vacuna, denominada Colfavac, podría estar siendo inoculada a seres humanos de forma subcutánea y en una sola dosis dentro de un año, tras un 90 por ciento de éxito en su aplicación sobre una especie de monos amazónicos con un sistema inmunitario muy similar al humano.


La investigación durará aún tres o cuatro años antes de que la nueva vacuna pueda ser distribuida internacionalmente, a un coste muy bajo.


Lo importante, subrayó Patarroyo, es que "ya hay una norma lógica racional para fabricar vacunas", que, además, podría ampliarse a otras enfermedades infecciosas como la tuberculosis.

La Nación fue condenada al pago de $1.680 millones por ataque a Las Delicias

Corte Constitucional de Colombia.
El Consejo de Estado  condenó a la Nación, al Ministerio de la Defensa y al Ejército Nacional al pago de mil 680 millones de pesos, por su responsabilidad en la muerte de por lo menos 33 militares y el secuestro de otros 60 durante la toma de las Farc, en 1996, a la base de Las Delicias en Puerto Leguízamo (Putumayo).

El presidente del Consejo de Estado, magistrado Mauricio Fajardo, expresó que por acción u omisión se hace responsable el Estado por la muerte de civiles y militares cuando se advertía la presencia guerrillera y de la toma por lo menos dos meses antes de la masacre.

Asimismo, el alto tribunal ordenó la atención médica y sicológica personalizada a cada uno de los familiares de las víctimas del ataque.

La toma fue perpetrada por unos 600 guerrilleros de las Farc. el 30 de agosto de 1996.

Los secuestrados fueron liberados  el 14 de junio de 1997, 10 meses después de su plagio, en un gesto unilateral de la guerrilla, durante el gobierno de Ernesto Samper Pizano, con el propósito de que se retirará a la Fuerza Pública de los municipioas de Cartagena del Chairá (Caquetá).

El comandante de las Fuerzas Militares, en ese entonces, general Harold Bedoya, protestó porque el presidente Sampez Pizano le dio concesiones a la guerrilla.

Se rehabilitará vía en sector de Ventiaderos, en la vía Salamina-Aranzazu

El Gobernador de Caldas en Salamina.
Gracias a la intervención del gobernador de Caldas, Mario Aristizábal Muñoz, la Secretaria de Infraestructura Departamental, Amparo Sánchez, y el alcalde de Salamina, Luis Germán Noreña, llegaron a un  acuerdo con el propietario del terreno en donde se deberán hacer los trabajos de recuperación de la banca, para rehabilitar el paso por el sector de Ventiaderos, en Salamina.

En el lugar se registró un deslizamiento de grandes proporciones que dejó inhabilitado el paso entre Salamina y Aranzazu.

Con la visita del mandatario seccional al sitio, el pasado 27 de mayo, se pudo firmar un acta de compromiso para que la maquinaria del Departamento pueda realizar los trabajos correspondientes en el sector.

Aristizábal Muñoz aseguró que, en el momento, parte de la maquinaria del combo para la subregión del norte de Caldas está siendo utilizada para ayudar en la emergencia que se registró, el pasado 26 de mayo, en Supía, por causa del desbordamiento del río que cruza el municipio y que inundó algunos barrios. 

Se prevé para este lunes el inicio de los trabajos de recuperación de la vía en el sector de Ventiaderos.

Gobernador de Caldas, Mario Aristizabal Muñoz, Salamina by RICARDO GOMEZ DE LA R

Alias 'Cepillo' fue condenado a 43 años de prisión por 18 homicidios

Sebastian González Ortega, de 23 años.
El Juzgado Quinto Especializado de Manizales condenó a Sebastián González Ortega, alias 'Cepillo', de 23 años, a 43 años de prisión por los delitos tentativa de homicidio y homicidio agravado en concurso con porte ilegal de armas de fuego.

El individuo, que hacía parte de una estructura delincuencial dedicada al homicidio por sicariato como autor material, había participado en 18 crimenes cometidos en los municipios de Manizales y Villamaría, en la región centro-sur de Caldas.

Entre los asesinatos perpetrados por este sujeto se destacan el del presidente del Directorio Liberal de Villamaría y su escolta, en hechos ocurridos el 6 de noviembre de 2008, y el de un funcionario investigador del CTI, el 10 de octubre de 2008.

González Ortega cumplirá su condena en la Cárcel Distrital para Varones de Manizales.

Hombre intenta suidarse en el Corredor Polaco de la Catedral de Manizales

Corredor Polaco de la Catedral de Manizales.
Un vigilante, de 52 años, intentó suicidarse en el Corredor Polaco de la Catedral Basílica de Manizales, valiéndose de una escopeta, pero las autoridades frustraron la acción.

El hombre, identificado como Luis Alberto Agudelo tomó la fatal decisión porque la Nueva EPS no le suministró la insulina requerida para el tratamiento de su diabetes.

Agudelo, además de tener que enfrentar la crisis de su enfermedad, será judicializado por el delito de porte ilegal de armas, ya que se apropió de la escopeta del conjunto residencial donde trabaja.

15 capturados por minería ilegal en zona rural de Neira

En un operativo adelantado por funcionarios de la Unidad Minera Departamental, con apoyo de la Sijín, adscrita a la Policía Caldas, y el DAS, en la vereda Vaticano, jurisdicción del municipio de Neira, a orillas del río Cauca, fueron capturadas en flagrancia 15 personas que se dedicaban a la explotación ilegal de oro. 

 El Secretario de Gobierno de Caldas, Henry Murillo Arboleda, indicó que en el lugar funcionaban ilegalmente dos bocaminas para extracción del mineral, lo que ponía en peligro no solo la vida de los mineros, sino también el medio ambiente.

Durante estas acciones las autoridades se incautaron de elementos que eran utilizados para la extracción del oro, entre los que se encuentran una motobomba, 8 buggys (carretas), canecas, palas, picas y mallas clasificadoras.

El sitio es de difícil acceso pues solo se puede llegar a través de la carrilera, luego de recorrer aproximadamente una hora de camino a pie, a orillas del río Cauca, informaron las autoridades que participaron en el operativo.

Henry Murillo Arboleda, secretario de Gobierno de Caldas by Frontera Informativa

Detenidos 33 hinchas de Millonarios con armas blancas y droga

Unidades de la Policía Nacional detuvieron a 33 hinchas de Millonarios, 30 menores de edad y 3 adultos, antes del partido que jugó con el Once Caldas, en el estadio Palogrande de Manizales, en la semifinal de la Liga Postobón I.

Las autoridades se incautaron de 64 armas blancas, 150 dosis de marihuana, 7 dosis de base de coca y 63 botellas de licor.
Los seguidores de los 'azules' llegaron en 24 buses a la capital caldense.

Se entregarán 40 apartamentos en San Sebastián IV Etapa

San Sebastián IV Etapa.
La Alcaldía de Manizales, la Caja de la Vivienda Popular y Obras Sociales Betania entregarán este viernes 40 apartamentos a igual   número de familias que hacen parte del proyecto habitacional San Sebastián IV Etapa.
 
Los apartamentos tienen un área de 41,57metros cuadrados.
 
En esta etapa del proyecto, en comienzo, se entregaron el 31 de agosto de 2010 46 apartamentos, el pasado 8 de febrero 45,y este viernes se hará la última entrega.
Este proyecto de vivienda tuvo una primera entrega en agosto de 2010, la segunda se llevó a cabo en febrero del año en curso y la última que se realizará este viernes.

Asimismo, se aprovechará el acto para iniciar la construcción de otros 7 edificios de 20 pisos, para un total de 140 viviendas nuevas de interés social en Manizales, con una inversión aproximada de 3 mil 500 millones de pesos.

Para este jueves, a partir de las 9:30 de la mañana, se ha progamado un recorrido con la comunidad de Villa Jardín Bajo para darles a conocer estos nuevos apartamentos.
 
El recorrido contará con la presencia del Comité de Verificación de la Personería Municipal y tendrá el apoyo de la Ruta Amarilla de la Secretaría de Educación.

Secretaría de Tránsito de Manizales dicta capacitación

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte y con el apoyo del Fondo de Prevención Vial, efectuó hoy una capacitación dirigida a agentes de tránsito, inspectores y representantes de las oficinas en los municipios de Caldas.

El tema fue sobre la Resolución 030207, "Por la cual se actualiza la codificación de infracciones de tránsito".

La charla estuvo a cargo del reconocido analista, catedrático y consultor en Derecho de la Movilidad, Transporte y Derecho Público, Óscar David Gómez Pineda.   

Caja de la Vivienda Popular tendrá que pagar indemnizaciones por $41 millones

Una sentencia proferida por el Tribunal Contencioso de Caldas obliga a la Caja de la Vivienda Popular de Manizales y a la Constructura MIV S.A. al pago de una millonaria indeminización para resarcir perjuicios ocasionados a 341 familias de Alto de Santa Ana y Portal del Guamo, en la comuna Ciudadela del Norte de esta capital.

El Tribunal considerá que ambas entidades deberán pagar una indemnización de 40 millones 920 mil pesos, un millón 200 mil por familia, debido a un proyecto de vivienda del año 2006, que no se desarrolló de manera satisfactoria.

Gerente de STM presenta balance de gestión

Juan Carlos Gutiérrez, gerente de STM.
El gerente del consorcio Servicios de Tránsito de Manizales (STM), Juan Carlos Gutiérrez Arbeláez, presenta un balance de la gestión adelantada, en estos últimos cuatro años, al frente de la entidad.

El funcionario destacó que desde el 2007, cuando comenzó a operar la entidad, se agilizó la entrega de licencias de conducción y registros de matrículas, gracias a los procesos de modernización, logrando realizar trámites en media hora, cuando antes se demoraban hasta una semana y se pasó de entregar una licencia de conducción en un día al mismo momento en que se adelanta el tramite.

Asimismo, resaltó que la Fiscalía seccional Caldas no les ha abierto procesos por actos de corrupción.

Sobre la implementación del Registro Único Nacional Tributario (RUNT) indicó que Manizales fue ciudad pionera en el país ya que no se registraron incovenientes y desde el primer día se atendieron los trámites.

La cartera morosa se ha recuperado en un 50%, expresó el funcionario.

Sobre la pérdida de los 344 vehículos de "Grúas Palmeto", que funcionaba como patio de tránsito por un convenio suscrito con la Administración Municipal, Gutiérrez Arbeláez señaló que STM no tiene ninguna responsabilidad, ya que solo participaron en un contrato, entre abril y septiembre de 2008, para el servicio de grúas.

Entre 2007 y 2010, STM realizó recaudos por 33 mil 825 millones de pesos, recuperó cartera morosa por 36 mil 732 millones, hubo 61.570 infractores y 140.746 multas, y se entregaron 24.878 registros de matrículas y 49.524 licencias de conducción.

Juan Carlos Gutiérrez, gerente de STM by Frontera Informativa

De 6 balazos asesinan a caldense en Tolú, Sucre

Ramón Arley Serna Echeverri.
En la madrugada del pasado viernes, en el sector conocido como La Gran Parada, ubicado en la vía que del municipio de Tolú conduce a Coveñas (Sucre), fue asesinado  Ramón Arley Serna Echeverri, de 36 años, y natural de Aranzazu (Caldas).

A la víctima, que se dedicaba al cobro de dinero prestado al interés en esa localidad sucreña, se le acercaron dos sujetos que sin mediar palabras le propinaron 6 balazos, 4 en el rostro y dos en otras partes del cuerpo.

Tras consumir el crimen, los homicidas huyeron con rumbo desconocido y son buscados afanosamente por las autoridades. 

Ramón Arley era hermano del prestamista William Serna Echeverri, de 30 años, quien también fue asesinado por sicarios motorizados, el pasado 22 de marzo, en la carrera 8 con calle 12 del municipio de Santiago de Tolú.

Matan a obrero en el barrio Guamal

Edwin Andrés Salazar Montoya, de 23 años.
Frente a la iglesia del barrio Guamal, en Manizales, fue asesinado el obrero de construcción, Edwin Andrés Salazar Montoya, de 23 años, en hechos que se registraron en la tarde del pasado viernes.

A la víctima le propinaron tres impactos de bala que hicieron blanco en su cabeza, espalda y un pie, cuando intentaba sacar unas varillas de unos escombros que estaban cerca a la parroquia en mención.
 
Salazar Montoya, al parecer, no tenía enemigos ni había recibido amenazas.

El obrero asesinado, quien llevaba dos meses desempleado, era soltero y el mayor de su familia, que reside en el barrio El Paraíso de esta capital.

Sus exequias se realizaron ayer en la iglesia de Cristo Rey.

II Encuentro de Confamilias Solidarias en Santágueda, Palestina

Centro Vacacional Santágueda, en Palestina.
La Caja de Compensación Familiar de Caldas (Confamiliares) realizó el segundo Encuentro de Confamilias Solidarias, ayer en el Centro Vacacional Santágueda, en el municipio de Palestina.

Durante la jornada, las familias que hacen parte de esta estrategia compartieron sus experiencias y transformaciones vividas en búsqueda del mejoramiento de sus condiciones de vida.

Tal es el caso de la familia de Reinaldo Agudelo Marín y su esposa Paola González Giraldo, quienes afirman que el programa al incluirlos en iniciativas de capacitación, creó  la necesidad de ampliar sus redes de apoyo y les brindó las herramientas requeridas para activarlas y se fortalecieron los espacios de interacción padres e hijos.

En la actualidad, el programa atiende familias de 17 municipios de Caldas, alrededor de 3.200 beneficiarios directos, los cuales, a través de la estrategia de acompañamiento psicosocial, adquieren herramientas para lograr una convivencia basada en la comunicación, el respeto por la diferencia y el reconocimiento de cada integrante de la familiar como actor principal de su desarrollo.

En las Confamilias Solidarias se evidencia el desarrollo de la autonomía, el empoderamiento familiar y la acumulación de capital humano, a través de los programas de educación, nutrición y alimentación, comprendiendo que la pobreza se supera con estrategias de mediano y largo plazo que rompan con los círculos de reproducción intergeneracional de la misma y derriben la llamada cultura de pobreza presente en la población más vulnerable.

Testimonio de Paola González Gómez by Frontera Informativa

Luz Adriana Moreno presenta su programa de gobierno

Luz Adriana Moreno Marmolejo.
La precandidata a la Alcaldía de Manizales por el Partido Conservador, en la línea sierrista, Luz Adriana Moreno Marmolejo, presentó su programa de gobierno, el pasado sábado, en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores.

La precandidata expresó que hay que mejorar la calidad en la educación y la pertinencia económica, al igual que la infraestructura deteriorada en las instituciones educativas.
En el tema de salud indicó que se deben garantizar los recursos para Assbasalud; en seguridad, que en lugar de incrementar el pie de fuerza, se debe prevenir la violencia intrafamiliar; en competitividad, que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) se deben especializar en nichos del mercado.

Asimismo, resaltó que se debe implementar otro sistema integrado de transporte, en que la tarifa no se base en kilómetro recorrido, y que hay que mejorar los 177 escenarios deportivos y 285 parques de la capital caldense.

Luz Adriana Moreno Marmolejo hace parte del grupo de cinco precandidatos a la Alcaldía de Manizales del Partido Conservador Sierrista, que hizo coalición con el Partido de la U, y que serán sometidos a una encuesta para escoger uno de ellos que aspire al primer cargo del municipio.

En tal sentido, el senador conservador Luis Emilio Sierra Grajales se reunirá este lunes con los cinco precandidatos para definir el mecanismo de la encuesta, si ésta se hace vía teléfonica o persona a persona.

Además de Moreno Marmolejo están de precandidatos Ignacio Alberto Gómez Álzate, Mónica Giraldo Mejía, Jorge Eduardo Rojas y Jorge Luis Ramírez Agudelo.